Banco de Crédito del Perú

Diseño de flujos e interfaces de servicing y venta para ViaBCP, la web pública del banco.

UI Designer Senior

2022 - 2024

Introducción

En el Banco de Crédito del Perú trabajé en la tribu de Ventas Digitales asignado directamente al mantenimiento y mejora de su web pública, ViaBCP.

Mi rol dentro de la organización fue UI Designer Senior y realicé diversidad de trabajos que van desde el análisis de flujos existentes y diseño de interfaces, hasta la creación de nuevas formas de organización de archivos y componentes.

Debido a que no puedo mostrar mis procesos, resultados en cifras ni diseños privados dentro del banco, resumiré las labores más importantes que realicé junto con algunos ejemplos.

Análisis y AI: Caso MBOX

En el banco realicé, tanto solo como con mi dupla de UX, análisis previos a la toma de un requerimiento de negocio. Esto para asegurar que los objetivos que nos presentaban fuesen logrables al igual que sean la decisión correcta.

En la siguiente imagen se aprecia un ejemplo de análisis para la inclusión de un componente de personalización (MBOX) en múltiples páginas de ViaBCP. El reto estuvo en encontrar la posición adecuada para su colocación, evitando que obstruya la lectura del producto, pero sin relegarlo al final de cada página para incrementar su visibilidad.

Este análisis se realizó como paso previo al diseño del MBOX, pues consideramos necesario primero entender el lugar en el que se colocaría antes de pasar a un aspecto más visual.

Diseño de flujos: Caso menú ViaBCP

El trabajo de wireframing cae en las responsabilidades del UX de mi mesa, aunque eso no implica que yo no haya sido involucrado en dicho proceso. De hecho, el trabajo conjunto ha sido una de las fortalezas de mi equipo. Pero, por temas de autoría prefiero no mostrar el trabajo de mi dupla en este portafolio.

Sin embargo, es evidente que al concluir con el wireframing y ser testeado y validado por negocio, yo estaba a cargo de su traspaso a alta fidelidad. La estructura de los flujos en el programa de diseño (Figma o Sketch) variaba según los requerimientos de mi COE (sea el handoff hecho en Zeplin o directamente en Figma), por lo que era necesario ajustarse dependiendo de la iniciativa trabajada.

Un ejemplo de esto es el flujo de navegación del nuevo menú de ViaBCP. Al concluir las pruebas de usabilidad y cerrar la AI en wireframes, se diseñó el nuevo menú en alta fidelidad. Para asegurar su correcto funcionamiento en cada casuística, se prototipó las variaciones del menú de Personas, PyMES y Empresas, así como sus variantes en quechua.

Captura de los flujos del menú en desktop. Esta forma de organización en Figma está pensada para su correcta lectura al importar a Zeplin.

Muestra del flujo mobile (en prototipo) del menú. Esto para el menú de Personas.

El resultado final del menú se puede apreciar actualmente en producción en ViaBCP. Las ilustraciones de los banners de los menús de las páginas de Personas, PyMES y Empresas fueron ilustradas por mí.

Resultado final del rediseño del menú.

Ilustraciones que adapté y creé para los banners del menú.

Diseño de iconografía: Caso Mi Espacio BCP

Otra de mis funciones en el banco fue la de la creación de iconografía e ilustraciones. Si bien esta es una tarea mucho más visual (para la cual mi mesa tenía un perfil exclusivo), mi background como diseñador gráfico e ilustrador me permitieron darle mayor personalidad y dinamismo a las interfaces que diseñé.

Un ejemplo de esto son las imágenes, ilustraciones e iconos que realicé para Mi Espacio BCP. Este fue un gran proyecto que iniciamos durante mi tiempo en el banco y que sigue evolucionando hasta ahora, sin embargo, al tener una lógica de funcionamiento delicada, no me es posible mostrar mayores detalles de la iniciativa.

Aun así, puedo poner como ejemplo la iconografía que realicé para la sección de onboarding.

Estos iconos fueron construidos respetando los lineamientos de ilustraciones del banco. De hecho, todos los ejemplos que muestro en este portafolio se rigieron de ello.

Diseño de landing completa: Caso home ViaBCP

Se pueden dividir en dos grupos generales el tipo de intervención que realicé en ViaBCP. A través de componentes transversarles (es decir, que se utilizan en varias páginas de la web) o a través de rediseños completos a páginas importantes.

Un ejemplo del último tipo es el rediseño de 2022 del home de ViaBCP. Este se hizo con la intención de fomentar el scroll así como de dar mayor visibilidad a las campañas de facturación del banco.

Las animaciones de los vectores así como el parallax fueron hechos por mí y documentados apropiadamante para el traspaso a desarrollo.

Animación de vectores: Caso marketplace

En adición a los prototipos y diseños finales un añadido que ha resultado no solo atractivo sino que consiguió incrementar el número de interacciones son las animaciones. Puedo dividir en dos grupos los trabajos de animación e interacción que realicé.

Animación en JS: Este tipo de animaciones fueron prototipadas usando Webflow o hechas a mano para generar una menor brecha entre el diseño final y los desarrolladores. Aquí se incluyen efectos de parallax, interacciones de cards o eventos accionados por la posición del scroll.

Lottie Files: Es la animación de vectores usando After Effects.

Un ejemplo de ambos casos se encuentra debajo. Hice este diseño interactivo de cero, empezando por las ilustraciones, luego animando los Lotties y finalmente el HTML con JS para activar la animación de entrada y salida.

Abrir una Cuenta

Obtener Tarjeta de Crédito

Solicitar un Préstamo

Adelantar mi sueldo

SOAT virtual desde S/39.90

Asegurar mis viajes

Puedes interactuar con este diseño.

Para ver el elemento interactivo debes estar en una computadora de escritorio (1300 px min.).

Manejo de archivos y Design System: Caso ViaBCP

Mi equipo de trabajo estuvo entre los primeros en usar una herramienta de diseño distinta al del resto del banco, herramienta que luego fue adoptada por la organización. Esto significó crear una nueva organización de archivos, páginas, nomenclaturas, portadas, plantillas de flujos y demás que sirvieran como molde para la consecuente migración.

Otra importante tarea producto del uso de una herramienta distinta fue la necesidad de crear un sistema de diseño adhoc para nuestras necesidades, que estuviera homologado con el DS primario del banco. Yo, junto con el otro UI de mi mesa, estuvimos a cargo de la creación de estos componentes, que se dividieron en 13 categorías.

Muestra de los componentes exclusivos de navegación, uno de los muchos que creé en el sistema de diseño de ViaBCP.

Documentación: Caso librería iOS

Asimismo trabajé en la documentación de los componentes para iOS del banco. Dichos componentes contaban con una documentación obsoleta, por lo que se creó una nueva estructura para dicha tarea.

Como parte inicial de mi trabajo yo realicé el análisis de la documentación antigua de componentes de iOS y Android. Esto me ayudó a detectar qué información se podía reciclar, qué componentes necesitaban empezarse de cero, así como clusterizarlos por dificultad para posteriormente crear el plan de trabajo por sprint.

Captura del análisis previo a la documentación de componentes que realicé. En este análisis se definió qué contenido reutilizar y cuál dejar de lado.

Con el análisis completado procedí a realizar la documentación de los componentes. En total fuimos 2 diseñadores (una UX y yo como UI) quienes nos dividimos la carga de trabajo.

Se documentaron en total 13 componentes, cada uno con sus propias variantes, estados, tamaños y jerarquías. Esto tomó 3 meses al ser un trabajo paralelo a mi enfoque central que era la web pública (ViaBCP).

Muestra de la documentación de componentes para iOS que realicé. Este pantalla es solo para un componente.

Palabras finales

Esta es una pequeñísima muestra de todo lo que realicé en el banco desde 2022. Si bien la variedad de labores es mucho mayor en el día a día, este resumen sirve para dar una idea del valor que mi trabajo aportó a la organización.

Trabajar en banca es distinto a realizar trabajos en otros rubros, sin embargo más que un reto, lo consideré una oportunidad para realizar trabajo de alto impacto que puede mejorar la vida de millones de personas en nuestro país.